viernes, 8 de agosto de 2025

Escenas de películas inspiradas en cuadros.

 La fotografía es una parte muy importante de las películas, de ahí que sea siempre uno de los premios más importantes en todas las galas y muchos productores y cineastas han decidido recrear pinturas que ya acapararon el éxito para inspirarse en las fotografías de sus películas.

'Star Wars: Episodio III: La venganza de los Sith' (2005) de George Lucas-
'El ángel caído' (1847) de Alexandre Cabanel.



'Avatar' (2009), de James Cameron.-
 Ilustración de Roger Dean.


 'Barry Lyndon' (1975), de Stanley Kubrick.-
 'La orgía' (1735), de William Hogarth.




 'Dentro del laberinto' (1986), de Jim Henson.-
 'Relativity' (1953), de MC Escher.



 'Django desencadenado' (2012), de Quentin Tarantino.-
 'El joven azul' (1770), de Thomas Gainsborough.


Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion' (2022) de Rian Johnson-
'El grito' (1893) de Edvard Munch.



 'El regreso' (2003) de Andrey Zvyagintsev.-
 'Lamentación sobre Cristo muerto' (1475 - 1478) de Andrea Mantegna.


'El show de Truman' (1998), de Peter Weir.-
'Architecture au clair de lune' (1956), de René Magritte.



 'Gothic' (1986) de Ken Russell.-
 'La pesadilla' (1781) de Johann Heinrich Füssli.


 'El quinto elemento' (1997) de Luc Besson.-
'La columna rota' (1944) de Frida Kahlo.


 'Heat' (1995), de Michael Mann.-
 'Pacific' (1967), de Alex Colville.


 'Jamón, jamón' (1992), de Bigas Luna.-
 'Duelo a garrotazos' (1819), de Francisco de Goya.


'Los sueños de Akira Kurosawa' (1990) de Akira Kurosawa.-
'Wheat Field With Crows' (1890) de Vincent Van Gogh.


'La marquesa de O' (1976), de Éric Rohmer.-
 'La pesadilla' (1781), de Johann Heinrich Füssli.


 'La piel que habito' (2011), de Pedro Almodóvar.-
'Venus recreándose en la música' (1550), de Tiziano.


 'La ricota' (1962), de Pier Paolo Pasolini.-
'Descendimiento de Cristo' (1521), de Rosso Fiorentino


'Moonlight' (2016), de Barry Jenkins.-
'La robe du soir' (1955), de René Magritte.


Nymphomaniac' (2013) de Lars von Trier.-
'The Dying Artist' (1901) de Zygmunt Andrychiewicz.


 'Psicosis' (1960), de Alfred Hitchcock.-
 'House by the railroad' (1925), de Edward Hopper.


 'El loco del pelo rojo' (1956) de Vincente Minnelli.-
 'El café de noche' (1888) de Vincent Van Gogh.


 'Shirley: Visiones de una realidad' (2013), de Gustav Deutsch.-
 'Morning sun' (1952), de Edward Hopper.


 'Un americano en París' (1951), de Vicente Minelli.-
 'Chocolat dancing in the Irish and American Bar' (1896), de Toulouse-Lautrec.


 'Viridana' (1961), de Luis Buñuel.-
 'La última cena' (1495), de Leonardo Da Vinci.


'Las aventuras del barón Münchausen' (1988), de Terry Gilliam.-
'El nacimiento de Venus' (1484), de Sandro Botticelli.




Si queréis ver estas imágenes y otras más en movimiento...lo podéis ver en mi blog de cine.

(Click aquí)