sábado, 5 de abril de 2025

Imágenes microscópicas que revelan detalles del universo invisibles para el ojo humano.

Microfisura en una plancha de metal


El detalle una hoja de cannabis



Chocolate


La cabeza de una aguja con hilo


La interacción eléctrica entre un alfiler y un cable, donde la energía forma un arco entre ellos


La estructura de un diente humano


Nieve


Pestañas humanas


Polen


Sal


Un plátano


Hilo dental usado


Polvo


Una cuerda de guitarra


Polen adherido a una telaraña de una araña de jardín


La superficie de la lengua (Papilas gustativas)


Un ala de mariposa


Una huella dactilar


Velcro


Tiza


Zumo de Naranja


Un coágulo de sangre


Una fotografía del picudo rojo de las palmeras, con un cepillo de setas en el rostro, recibió una distinción especial.



martes, 18 de marzo de 2025

Pedazos de historia en imágenes-9

 










El primer matrimonio interracial en el estado de Mississippi, agosto de 1970



Fotografía hecha al poco tiempo de la caída de la bomba en la ciudad de Nagasaki, a unos 9,6 km del lugar, en Koyagi-jima (Japón, 9 de agosto de 1945)



El cierre intacto de la tumba de Tutankamón, en 1922. Pasó 3.245 años intacto.




Hoy en día es una famosa atracción turística. Así estaba el Machu Picchu en la época de 1930








lunes, 13 de enero de 2025

Oliviero Toscani - Homenaje

Alguna de las fotografías de Oliviero Toscani en Monopoli (Italia), en 2023.


 El fotógrafo Oliviero Toscani ha fallecido hoy lunes a los 82 años.


Toscani se consolidó como un pionero en el uso de la provocación y la denuncia social en la publicidad. Sus trabajos marcaron una nueva identidad para la marca Benetton durante más de 20 años.

Adiós a Oliviero Toscani, el fotógrafo que revolucionó la publicidad con su provocación y originalidad.



Esta fotografía fue realizada en 1996 y simboliza la idea de que no hay raza, partiendo del corazón.


La 'Campaña en blanco y negro' realizada por la marca Benetton en 1989.


Un cartel gigante en el centro de Milán muestra a Isabelle Caro, una mujer desnuda y demacrada, como parte de una campaña contra la anorexia del fotógrafo italiano Oliviero Toscani, el 26 de septiembre de 2007.


El amor es universal, no hay amor profano ni sagrado. Esta fotografía, una de las obras más icónicas y distintivas de Oliviero Toscani, fue realizada en 1991 y representa un beso entre un sacerdote y una monja. Imagen controvertida, ha sido objeto de diversas censuras.


Algunas de las fotografías de la exposición 'Desnudos. Discapacidad sin adjetivos', promovida por el Comité Paralímpico Italiano, el 03 de diciembre de 2019 en la Piazza del Campidoglio de Roma.


Fotografía de la exposición 'Nosotros, en brazos de la muerte' , el 13 de diciembre de 2003 en Londres.


Toscani ha colaborado en diversas campañas sociales muy polémicas, relativas a la seguridad vial, la pena de muerte, la anorexia, el SIDA y la violencia contra la mujer.

Esta fotografía, un tanto impertinente, llega después de que las imágenes de Oliviero Toscani fueran censuradas con frecuencia por su carácter poco convencional.


Su campaña contra el racismo, mostró algo más importante que la ropa: la esencia y belleza natural de las personas.

Realizada en 1989, un año extraordinario en la historia del mundo, esta fotografía de Oliviero Toscani es un testimonio de la realidad moderna y de la idea de que la cualidad humana más noble reside en la celebración de la diferencia. Esta fotografía, en la que aparece una mujer negra amamantando a un niño blanco.


Retratando a un grupo de jóvenes sin filtro, en estrecho contacto físico unos con otros, esta magnífica fotografía de Oliviero Toscani es un homenaje contra las guerras civiles, las mafias, la violencia urbana, los conflictos étnicos, las guerras religiosas, el terrorismo y cualquier forma de racismo: "Desnudo, como San Francisco". 

Enfermo moribundo de sida' (1989)